Es claro el impacto que desde marzo del 2.020 hemos experimentado en todos los ámbitos  de nuestra vida diaria. La rutina de ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela, ir de compras en familia; un sinfín de actividades que cambiaron profundamente por completo nuestro estilo de vida cotidiano. Y nos hace plantearnos cambiar donde vivir por causa del Covid-19.

¿Se ha puesto a pensar por un momento que la vida nos ha cambiado para siempre y es hora de hacer grandes cambios a esos estilos de vida? 

¿A quién no le ha tocado improvisar un estudio o un simple escritorio para instalar la nueva “oficina” desde casa?. O incluso ensayar un estudio escolar para una clase virtual conectada “en línea” con el colegio.

Sin darnos cuenta hemos iniciado un proceso de aprendizaje y adaptación, muchas veces silencioso en nuestras vidas.

Muchas familias están superando estos cambios, comenzando a reorganizar sus ambientes, aprovechando cada uno de los espacios para darle un uso diferente que permita brindarle a sus hijos – y el resto de la familia. Actividades que combinen el tiempo de ocio con la educación, el entretenimiento y el aprendizaje de otras disciplinas dentro de casa.

¿Cuánto espacio contamos a diario para su convivencia familiar?. ¿Cuenta con áreas necesarias para actividades que no podemos realizar fuera de casa?

Acá le recomendamos evaluar estas 7 necesidades por las que deberías plantearte un serio análisis y determinar si cambiar donde vivir por causa del Covid-19.

Mudarte a un nuevo hogar puede ser una salida práctica e inteligente y con ello alcanzar un nuevo estilo de vida superior:

1.- Los primeros cambios, LA NUEVA AULA VIRTUAL:

Este ha sido uno de los aspectos más cambiantes en los hogares con hijos en etapa escolar y/o universitaria.

Y es que antes solo bastaba con una sola computadora en casa aún tratándose de varios estudiantes en la familia. Pero en estos tiempos si se trata de 2 o más estudiantes y además de eso todos requieren estar conectados a la misma hora de clases entonces comienzan las complicaciones.

Hemos tenido que improvisar áreas de estudio con buena iluminación, computadoras, conectadas a internet de alta velocidad, dotadas de cámara web y parlantes que garanticen un alto nivel de interacción con colegios y universidades.

Y si como padres responsables debemos garantizar las condiciones mínimas para que nuestros hijos puedan continuar su desarrollo de aprendizaje de todo tipo. Entonces no podemos escatimar en construir los espacios necesarios para cada uno de ellos.

Pero si no cuenta con ese espacio actualmente y no hay forma de configurarlo, es probable que no lo ha pensado hasta ahora. Pero déjeme decirle que para que sus hijos tengan las condiciones mínimas ideales, y cambiar donde vivir por causa del Covid-19, es momento de ponerse en manos de un profesional inmobiliario y buscar un nuevo hogar que garantice llevar algunos recursos pedagógicos de la escuela a esa nueva casa.

2.- La Nueva Oficina.

En días pasados leía una noticia que afirmaba que desde que se inició la pandemia en Estados Unidos, menos del 34% de la masa de empleados de las grandes empresas retornó a sus puestos de trabajo originales, el resto volvió a sus labores desde casa.

Te invito a leer: Compitiendo en la era Post-COVID

Este ha sido uno de los cambios más profundos que ha experimentado la sociedad y el mundo en general. Ahora bien, ¿cuántas de estas personas podrían haber estado preparadas para trabajar desde casa?

¡Y esto no es cualquier cosa! un lugar donde poder estar en línea, (sin ser interrumpido), con toda la información a mano y conectado muchas veces a disposición de jefes y subalternos, manejando conflictos, sosteniendo reuniones y negociando soluciones.

¡Todo incluso con las pantuflas puestas y sin haberse asomado a la puerta de su casa!

Una mujer trabaja desde su casa en una laptop. Para no cambiar donde vivir por causa del Covid-19

Escoger un lugar apropiado para establecer una oficina y poder trabajar desde casa puede convertirse en una razón de mucho peso para cambiar de vivienda si el nivel de exigencia y número de horas es muy alto para quien tiene muchas responsabilidades y no estaba preparado para este nuevo estilo de vida.

Para quienes tienen un alto nivel de exigencia podría tratarse de un lugar casi exclusivo, con el que no se cuenta en la actualidad y amerite decisiones radicales de cambio de vivienda.

3.- Mi gimnasio personal. 

Si actualmente vive cercano a una plaza o parque que le permita relajarse y hacer un poco de ejercicio diario, entonces usted está en las estadísticas de los privilegiados.

El hacer una rutina de ejercicios para la mayoría de nosotros no conlleva mayor cantidad de espacio, ni siquiera tendría que ser de uso exclusivo, pero sí está muy difundida la idea que uno de los hábitos más necesarios a raíz del aislamiento, es la necesidad crítica de la práctica de algún tipo de actividad física.

Sin embargo hay personas para quienes representa un punto esencial para tomar una decisión definitiva el poder contar con suficiente espacio para la práctica de algún deporte en particular.

Desde tener una pequeña vivienda cercana a un parque hasta contar con una gran casa con gimnasio, el contar (o no) con espacio para la práctica deportiva pareciera no tener suficiente peso para impulsar la decisión de mudarse de vivienda. Sin embargo es claro que la dificultad de movilización hace que el ejercicio se ha convertido en un aspecto aún más esencial para conservar un buen estado de salud.

Y si algo ha demostrado esta crisis humanitaria de salud es la necesidad de fortalecer el organismo como nunca antes.

4.- La recreación de su familia:

Ya no siempre será una opción compartir un rato fuera de casa, es tendencia reunir a unos pocos y quedarse compartiendo con la familia, esos momentos íntimos en los que se consigue la convivencia permanente que tanto anhelamos. 

También puede ser una parrillada familiar o de amigos.

Una mamá le coloca una mascarilla a su pequeño hijo

O que tal si en vez de ir al cine como antes, tenemos un amplio salón donde disfrutar de una gran película; la industria del entretenimiento nos ha puesto a disposición una gran cantidad de opciones (Netflix, Prime, entre otros).

Mientras más áreas sociales cuente su casa, más opciones tendrá de compartir y disfrutar su convivencia familiar.

5.- Más Mts. 2 para todos.

El simple hecho de contar con más espacio de calidad  (mts2 de construcción y de terreno) para toda la familia, representa una propuesta interesante en la nueva forma de convivencia con aislamiento Covid.

Y es que si la nueva tendencia es realizar un mayor número de actividades desde casa, entonces contar con mayor número de ambientes y además mayor amplitud de los mismos, entonces podemos estar experimentando una tendencia contraria a la tendencia difundida hasta ahora en las grandes ciudades con estilos de vida urbanos

Mientras en los últimos años hemos visto una tendencia de la arquitectura moderna en diseñar viviendas cada vez más pequeñas, con menores requerimientos de labores de mantenimiento; estamos observando que un mayor número de familias se inclina por viviendas de amplios metrajes con grandes áreas externas: jardines, parrilleras, caminerías, espacios al aire libre e incluso piscinas.

Cierto número de familias buscan espacios más amplios y mayor número de ambientes;  dicen que los prefieren ya que el autoaislamiento les ha traído más tiempo en casa que pueden disfrutar de múltiples maneras.

Se trata de disfrutar de la mejor manera posible todo el confort al que podamos tener acceso.

Revisa nuestro siguiente tuit si necesitas necesitas vender tu inmueble para cambiar donde vivir por causa del Covid-19

6.- Mayor cantidad de ambientes funcionales: 

Es muy probable que en su caso particular no se trate de vivir solo en un lugar más grande, pero la recomendación es contar con un hogar que cuente con la mayor cantidad de ambientes funcionales.

A la hora de disfrutar o solo hacer uso conveniente de aquellas tareas que usted disfruta haciendo usted mismo, estará invirtiendo tiempo de calidad en actividades vigorizantes y de relajación.

Parece algo sencillo pero muchas personas disfrutan lavar su carro ellos mismos y si no cuentan con el espacio idóneo es probable que se convierta en una actividad muy incómoda.

Contar con un patio, plantar y cuidar un jardín, son del tipo de actividades muy reconfortantes que contribuyen a una salud mental sana.

Los más osados y prácticos también pueden llegar a plantearse el funcionamiento de un  taller en casa, para uso propio pero también externo. 

Parte de la salud mental pasa por contar con actividades que brindan relajación, paz interior, tranquilidad, armonía. Quienes tengan algún hobbie pueden experimentarlo.

O simplemente espacio para compartir en familia.

7.- Mayor cantidad y calidad de los servicios públicos y privados

La disponibilidad de servicios públicos de calidad es una razón de gran peso que está impulsando a muchas familias a tomar decisiones de cambiar de vivienda en la actualidad.

En el caso concreto de Maracaibo existe una tendencia muy marcada en este sentido.

Las dificultades económicas ahora suman una parte determinante en el presupuesto de gastos, y si los servicios no brindan la regularidad de suministro continúo de seguro se estará incurriendo en gastos excesivos que podrían evitarse.

Irregularidad en servicio de agua potable y gas doméstico, fluctuación del servicio eléctrico, dificultad en el acceso a Internet, son apenas parte de la oferta inestable que tiene que contar su familia para afrontar un mínimo de disponibilidad de todos y cada uno de ellos, de lo contrario, es muy probable que usted durante el próximo período de aislamiento experimente serias dificultades.

Debes leer: COVID-19: ¿Nos hará mudar de nuestras casas?

CONCLUSIONES

Diez meses después de haber iniciado este proceso de “aislamiento” en Venezuela, y apenas sin darnos cuenta, hemos aprendido a evolucionar y ver el lado positivo de las cosas con lo cual, estos cambios suponen un cambio en marcha de estilos de vida para todos.

No olvidemos que los más afectados por esta pandemia son los más pequeños – o jóvenes – de la casa; las actividades de socialización, la rutina de la escuela, las salidas al parque, los centros comerciales, el cine, el teatro, las salas de conciertos, los espectáculos; son solo parte de la gran cuota de sacrificio que hemos tenido que renunciar.

Tomará mucho tiempo para que volvamos a ofrecerle a nuestros hijos las oportunidades de disfrute de tiempo de ocio de calidad del que apenas meses atrás podíamos ofrecerles.

Es hora de “tomar el toro por los cachos” y dominar la situación. No mas nostalgia por lo que teníamos, es hora de establecernos con otra visión de nuestras necesidades cotidianas y probablemente cambiar donde vivir por causa del Covid-19.

4 comentarios

    1. Gracias Manuel. Esta información brinda buena información al momento de promover un inmueble.

  1. Muy acertado. Si no nos adaptamos a los cambios y replanteamos nuestro estilo de vida, muy probable seremos como esos pueblos abandonados que quedaron apartados por el surgimiento de una ciudad moderna.